EFEverde, periodismo ambiental y sostenible

domingo, 3 de febrero de 2013

Rubén Martínez Mateo de la Carlos III gana el certamen de Periodismo Ambiental Tetra Pak-EFEverde

Madrid, 31 ene (EFEverde).- "El futuro de la energía es...Renovable", de Rubén Martínez Mateo, estudiante de la Universidad Carlos III (Madrid), ha ganado del XIII Certamen Joven Periodismo Ambiental convocado por Tetra Pak,  EFEverde de Agencia EFE y Apia.

La selección de las fuentes y el trabajo de investigación, junto a la originalidad del enfoque y el buen estilo periodístico, han sido los factores en los que se ha basado el jurado a la hora de tomar su decisión.
energiaRenovable
El objetivo de este concurso es impulsar y fomentar el periodismo ambiental entre los estudiantes universitarios de Ciencias de la Información y el premio es una bolsa de trabajo de 10.000 euros brutos para realizar unas prácticas de un año de duración en la plataforma de periodismo medioambiental de la Agencia EFE, EFEverde.
En esta decimotercera edición, los reportajes presentados a la convocatoria debían versar sobre "El futuro de la energía en España".
"La luz del futuro se enciende hoy", de Blanca del Mar García Martínez y "El futuro de la energía en España", de Aitor Iturria Fernández son, respectivamente, segundo y tercer destacados de esta edición. EFEverde
¡compártelo!
  • meneame
  • delicius
  • facebook
  • twitter

Uno de cada tres frigoríficos en desuso se recicla ilegalmente

Madrid, 31 ene (EFEverde).- Uno de cada tres frigoríficos y congeladores dados de baja para su reciclaje durante 2011 en España -alrededor un millón de aparatos- se perdió en chatarrerías ilegales, con el consiguiente impacto ambiental y el perjuicio económico que supone para las empresas del sector.

Es una situación "preocupante" para el sector de tratamiento de residuos, que genera unos 35.000 puestos de trabajo directos con un volumen monetario superior a los diez mil millones de euros (1% del Producto Interior Bruto), ha explicado en una entrevista con EFEVerde el jefe del área Técnica de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) Nicolás Molina.
En el caso de las plantas de reciclaje de aparatos eléctricos, la inversión realizada en cada una de ellas, unos 10 millones de euros, es difícil de amortizar ante la escasez actual de residuos, asegura Molina.
"Esta situación es consecuencia directa de los robos que se producen en los puntos limpios o en las propias plantas y de la falta de una gestión correcta de los propios ciudadanos que los abandonan en la calle."
Según sus datos, del millón de aparatos frigoríficos y congeladores que las familias españolas dieron de baja en 2011 para su posterior reciclaje, el 33%, unas 25.000 toneladas, se perdieron por canales ilegales.
Para Molina, es un problema a nivel internacional en el que "mafias especializadas" realizan asaltos profesionalizados a plantas de residuos para vender los metales robados, especialmente el cobre, en China a través de puertos europeos como Barcelona o Marsella.
Cuando se compra un aparato eléctrico o con pilas, el consumidor paga una tasa para financiar el correcto reciclaje de ese producto, que varía entre los 10 euros de un frigorífico o los 3 de un microondas.
"Canibalizar el frigorífico"
Sin embargo, siete años después de la puesta en vigor del decreto que regula el sistema, hay operadores ilegales que asaltan el punto limpio y "canibalizan un frigorífico", es decir, roban la parte más jugosa del aparato, el compresor, el cual alberga en su interior metales lucrativos como el cobre y metal férrico, detalla Molina.
Desde la Federación argumentan que una mayor y mejor colaboración ciudadana sumado a una estricta aplicación de la ley, para que se juzgue a los "operadores ilegales" por el daño provocado y no por el valor del material robado, ayudaría a que los residuos fuesen gestionados dentro del marco legal establecido.
Uno de cada 3 frigos se recicla de forma ilegal

En 2011 los aparatos eléctricos que se pusieron en el mercado ascendieron a 567 mil toneladas, pero de esa cantidad no todo genera un residuo: cuando el consumidor compra un aparato eléctrico muchas de la veces no deja otro para reciclar.
Según estimaciones de la Federación, alrededor de un 70% de los RAEE son gestionados: un 30 % de ellos por los Sistemas de Gestión Integrados (SIG), otro 30 % por gestores autorizados que trabajan según la normativa vigente y un último tercio por gestores ilegales que no dan un tratamiento correcto a los residuos.
Fraude
La gestión de los residuos que escapan del canal legal conlleva un fraude tanto a la Hacienda pública como a la Seguridad Social ya que la actividad se realiza de forma "sumergida" sin dar de alta a los trabajadores ni pagar las correspondientes contribuciones de impuestos, detalla el gerente de la empresa andaluza de residuos Recilec, Leonardo Díaz Pineda,
En Andalucía, según datos aportados por Recilec, se generan 8 kg habitante/año de RAEE, lo que produce un volumen de 67.392.000 Kg de residuos y en 2011, argumentan, sólo se han gestionado 3 Kg habitante /año, lo que supone un déficit del 62 %.
Desde la empresa de residuos eléctricos Retralec ubicada en la Comunidad de Madrid, explican que la menor cantidad actual de residuos a tratar en su planta de reciclaje reduce los márgenes de beneficio y provoca una disminución en las horas de operación de la planta.
Esta situación, que mejora cuando la administración aplica el plan Renove en los electrodomésticos, lleva implícito menos personal y una mayor contención en el gasto.
Los agentes implicados en el sector coinciden en exigir a las administraciones más "colaboración" ya que en España se tiende a fragmentar mercados, por eso cualquier autorización de gestión en una Comunidad Autónoma debe ser automáticamente convalidada en el resto.
Asimismo advierten que la legislación actual obliga a los ayuntamientos que tienen más de 5.000 habitantes a que tengan puntos limpios a disposición del ciudadano para reciclar sus aparatos en desuso, cuestión que no se cumple en un alto porcentaje. EFE
Ver vídeo
Este reportaje de EFEverde es de libre utilización. Si quieres publicarlo en tu web, blog o revista puedes descargarte el texto, las fotos y el vídeo de la siguiente dirección en la plataforma de libre descarga de EFEverde: http://www.efelibredescarga.com/Noticia/tres-frigorificos-desuso-recicla-ilegalmente/1959460/3821
------
EFEverde, noticias de medio ambiente, ecología y sosteniblidad
 --------------------------
1 - Descarga gratuitamente la aplicación ambiental de EFEverde para ipad
2 - App de EFEverde para Iphone
3 - App de EFEverde para smatphones android
Siguenos también en:
Scoopit Libre descarga de EFEverde  Contacta
Otras cuentas en twitter que te pueden interesar:
¡compártelo!
  • meneame
  • delicius
  • facebook
  • twitter

lunes, 14 de enero de 2013

La SEO y la Agencia EFE lanzan un proyecto para dar a conocer la Red Natura de la UE


Madrid, 7 ene (EFEverde).- La Sociedad Española de Ornitología (SEO) y la Agencia EFE lanzan "Activa Red Natura" el un proyecto Life+ (cofinanciado por la Unión Europea) con el objetivo de dar a conocer la importancia y el valor de la Red Natura 2000.
  •  
  •  
  •  
  •  
El acto de presentación del proyecto "Activa tu auténtica riqueza. Red Natura" será presidido por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y en él intervendrán además el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera; la directora ejecutiva de la SEO, Asunción Ruiz; y la directora de Naturaleza, Biodiversidad y Uso de la Tierra de la Comisión Europea, Pía Bucella.
SEO


En el proyecto participarán, además de la SEO -coordinador y beneficiario principal- y de la Agencia EFE, los gobiernos regionales del País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Navarra, Baleares y Madrid, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y la empresa Red Eléctrica de España.
"Activa tu auténtica riqueza. Red Natura" está dotado con más de dos millones de euros, la mitad de los cuales van a ser financiados por la Unión Europea, y la ejecución del proyecto se va a prolongar durante cuatro años.
EFEverde noticias de ecologia y medio ambiente
La Red Natura 2000 es el principal instrumento de conservación de la biodiversidad que existe en la UE, y en España ha crecido durante los últimos veinte años hasta sumar casi quince millones de hectáreas, lo que supone que el 30 por ciento del territorio está dentro de esa Red y que España es el país que más superficie aporta.
A diferencia de otras figuras de protección (parques nacionales o naturales), concebidas como "santuarios" de la naturaleza, en los espacios de la Red Natura 2000 la protección del entorno y la conservación de la naturaleza son plenamente compatibles con la actividad humana.
Las propias normas sobre las que se sustenta la red reconocen que el suelo europeo está tan "humanizado" e influenciado por la presencia del hombre que muchas especies se han adaptado a esa presencia (en prados, arrozales o dehesas) y que sería muy perjudicial para ellas el abandono de las actividades tradicionales. EFEverde
 --------------------------
1 - Descarga gratuitamente la aplicación ambiental de EFEverde para ipad
2 - App de EFEverde para Iphone
3 - App de EFEverde para smatphones android
Siguenos también en:
facebook
Pinterest
Scoopit
youtube
twitter
Libre descarga de EFEverde Contacta
Otras cuentas en twitter que te pueden interesar:
EFEverde
efesalud para efeverde
EFEverdecop18
EFEciencia
efe_tec
Efetur
EFEtv
efelafototeca