
lunes, 26 de enero de 2015
domingo, 7 de diciembre de 2014
EFEverde, premio Francisco Bernis a la divulgación de información ambiental
La
redacción de EFEverde de la Agencia EFE ha recibido el Premio
Francisco Bernis que otorga SEO/BirdLife por su labor divulgativa de
asuntos relacionados con el medio ambiente, en el marco del XXII Congreso Español de Ornitología que se celebra en Madrid.
El
jurado ha reconocido "la calidad periodística, el rigor técnico y la
independencia informativa" del trabajo que realiza el equipo de
EFEverde, con "fluidez, constancia y abundancia en la producción
informativa".
También ha valorado el jurado el "amplio espectro de enfoques" que ofrece la información elaborada en el departamento especializado en medio ambiente de la Agencia EFE, "en un mundo en que las cuestiones ambientales son cada vez más importantes y requieren de una cobertura periodística constante y diaria".
El director de EFEverde, Arturo Larena, ha recogido el premio en nombre de todos los trabajadores del departamento con un "agradecimiento muy sentido y en mayúsculas, porque nos lo otorga la decana de las ONG ambientales de España, que durante muchos años ha sido una fuente de información veraz y valiosa para los que nos dedicamos al periodismo del medio ambiente".
"Este premio -ha continuado- recoge el esfuerzo de un equipo que trabaja mucho y bien, tratando de innovar y que disfruta de lo que hace sin miedo a equivocarse, sin bajar los brazos y con honestidad".
Arturo Larena se ha felicitado porque los temas ambientales "formen parte ya de la columna vertebral diaria de EFE" y ha reconocido la labor de la agencia en el aumento de la conciencia ambiental de los ciudadanos y en dar voz a todos los que hacen posible la conservación en España.
El acto lo ha inaugurado la directora general de Medio Natural, Guillermina Yanguas, quien ha puesto en valor este Congreso como "un evento que demuestra la verdadera esencia científica de SEO/BirdLife".
"Los políticos -ha reconocido- sólo tomaremos las decisiones acertadas si contamos con datos fiables y el rigor de los expertos".
Por su parte, el presidente de SEO/BirdLife, Eduardo De Juana, ha defendido la importancia de este congreso, "pieza clave en la estrategia de la organización para abrirnos a la sociedad y comunicar nuestro mensaje".
De Juana ha augurado que "con un programa tan denso y excitante" como el que propone el XII Congreso Español de Ornitología "haremos que la voz de los pájaros se oiga".
En la inauguración ha intervenido también el director de BirdLife Europa, el italiano Angelo Caserta, quien ha alabado la pasión de los miembros y socios de SEO/BirdLife, "una pasión que no he visto nunca en ninguna otra ONG".
En el mismo acto también ha resultada premiada la Estación Biológica de Doñana por su Trayectoria, los agentes forestales y medioambientales en la categoría de Conservación, y la investigadora Martina Carrete, adscrita a la Estación Biológica de Doñana (CSIC), en el apartado de Investigación.
El Congreso Español de Ornitología, que se celebra del 6 al 9 de diciembre en la sede madrileña de CaixaForum, reúne a investigadores del más alto nivel, que expondrán sus estudios más recientes y relevantes acerca de multitud de aspectos relacionados con el mundo de las aves.
(EFEverde)
La redacción de EFEverde de la Agencia EFE ha
recibido hoy el Premio Francisco Bernis que otorga SEO/BirdLife por su
labor divulgativa de asuntos relacionados con el medio ambiente, en el
marco del XXII Congreso Español de Ornitología que se celebra en Madrid.
También ha valorado el jurado el "amplio espectro de enfoques" que ofrece la información elaborada en el departamento especializado en medio ambiente de la Agencia EFE, "en un mundo en que las cuestiones ambientales son cada vez más importantes y requieren de una cobertura periodística constante y diaria".
El director de EFEverde, Arturo Larena, ha recogido el premio en nombre de todos los trabajadores del departamento con un "agradecimiento muy sentido y en mayúsculas, porque nos lo otorga la decana de las ONG ambientales de España, que durante muchos años ha sido una fuente de información veraz y valiosa para los que nos dedicamos al periodismo del medio ambiente".
"Este premio -ha continuado- recoge el esfuerzo de un equipo que trabaja mucho y bien, tratando de innovar y que disfruta de lo que hace sin miedo a equivocarse, sin bajar los brazos y con honestidad".
Arturo Larena se ha felicitado porque los temas ambientales "formen parte ya de la columna vertebral diaria de EFE" y ha reconocido la labor de la agencia en el aumento de la conciencia ambiental de los ciudadanos y en dar voz a todos los que hacen posible la conservación en España.
El acto lo ha inaugurado la directora general de Medio Natural, Guillermina Yanguas, quien ha puesto en valor este Congreso como "un evento que demuestra la verdadera esencia científica de SEO/BirdLife".
"Los políticos -ha reconocido- sólo tomaremos las decisiones acertadas si contamos con datos fiables y el rigor de los expertos".
Por su parte, el presidente de SEO/BirdLife, Eduardo De Juana, ha defendido la importancia de este congreso, "pieza clave en la estrategia de la organización para abrirnos a la sociedad y comunicar nuestro mensaje".
De Juana ha augurado que "con un programa tan denso y excitante" como el que propone el XII Congreso Español de Ornitología "haremos que la voz de los pájaros se oiga".
En la inauguración ha intervenido también el director de BirdLife Europa, el italiano Angelo Caserta, quien ha alabado la pasión de los miembros y socios de SEO/BirdLife, "una pasión que no he visto nunca en ninguna otra ONG".
En el mismo acto también ha resultada premiada la Estación Biológica de Doñana por su Trayectoria, los agentes forestales y medioambientales en la categoría de Conservación, y la investigadora Martina Carrete, adscrita a la Estación Biológica de Doñana (CSIC), en el apartado de Investigación.
El Congreso Español de Ornitología, que se celebra del 6 al 9 de diciembre en la sede madrileña de CaixaForum, reúne a investigadores del más alto nivel, que expondrán sus estudios más recientes y relevantes acerca de multitud de aspectos relacionados con el mundo de las aves.
(EFEverde)
jueves, 4 de diciembre de 2014
Mangas verdes de EFEverde, premio Ecovidrio de periodismo ambiental en radio

Imagen de los finalistas de la XV Edición de Premios Periodísticos de Ecovidrio. EFE/María Moro
- Estos
galardones reconocen la labor medioambiental de las seis iniciativas de
medios de comunicación que más han contribuido a la promoción del
reciclado de vidrio
EFEverde.- El programa ambiental de radio de EFEverde, "Mangas Verdes", ha sido uno de los galardonados en la XV edición de los Premios Periodísticos de Ecovidrio, entregados hoy en La Casa Encendida de Madrid en un acto presidido por la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro.
Te puede interesar
“Mangas Verdes“, que ha resultado ganador en el apartado de radio, es el programa semanal elaborado por Efeverde, la plataforma medioambiental de la Agencia EFE, y conducido por Pedro Pablo G. May, que se distribuye a través de las emisoras abonadas a la programación de Eferadio así como a través del portal de Internet iVoox.
Del resto de premios, destaca el de “Personalidad Ambiental del Año”, que ha sido concedido a la periodista Julia Otero quien confirmó a la hora de recogerlo que “sí, estamos dispuestos a seguir hablando de reciclaje y medioambiente para ayudar a mejorar a la sociedad española y a todo el planeta”.
Magro ha agradecido “el compromiso de los profesionales de la información, de los ciudadanos y de las entidades que, día a día, trasladan un mensaje de respeto por el medioambiente, decisivo para construir un modelo de sociedad más equilibrado y sostenible”.
Escucha aquí los programas de EFEverde
http://www.ivoox.com/podcast-efe-radio-mangas-verdes_sq_f1108996_1.html
E. Biológica de Doñana, EFEverde, Agentes Forestales y Maria Carrete ganan el "Premio Francisco Bernis"
- “EFEverde
presta un servicio esencial para la difusión de contenidos ambientales y
lo hace con calidad periodística, rigor e indenpendencia”, ha
destacado el jurado.

La Estación Biológica de Doñana, los Agentes Forestales y
Medioambientales de España, EFEverde de la Agencia EFE y la
investigadora Martina Carrete son los ganadores de los VI Premios
Francisco Bernis de conservación de la naturaleza en su edición 2014
También te puede interesar
Así lo indica Seo/Birdlife, entidad impulsora de estas distinciones, en un comunicado en el que subraya que los premios distinguen a aquellas personas y entidades que han destacado por su trayectoria o trabajo a favor de la conservación de la naturaleza.
Los premios Francisco Bernis se crearon en 2004, se otorga cada 2 años por un jurado de SEO/Birdlife y rinden homenaje al ornitólogo y catedrático de Zoología Francisco Bernis pionero del estudio y la conservación de las aves en España y fundador de la Sociedad Española de Ornitología en 1954.
Las distinciones se entregarán el próximo sábado 6 de diciembre durante la inauguración del XXII Congreso Español de Ornitología.
Estación Biológica de Doñana
La Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha sido galardonada en la categoría de Trayectoria por la calidad y trascendencia social de su trabajo desde su creación en 1965 que la convierte en referente internacional con una abundante y destacada producción científica clave para la conservación de los ecosistemas.Agentes Forestales y Medioambientales de España
En la categoría de Conservación el jurado ha premiado a los Agentes Forestales y Medioambientales de España por su esforzada labor de conservación y vigilancia en el medio natural lo que les convierte en “un cuerpo imprescindible para la vigilancia y defensa de la naturaleza”.EFEverde
El Premio Francisco Bernis a la Divulgación ha sido otorgado a EFEverde, la dirección de información medioambiental de la agencia EFE, por su contribución al periodismo ambiental y la difusión de contenidos de alta calidad manteniendo los mejores principios del periodismo de agencia e innovando en soportes y formatos para llegar a todos los públicos.“EFEverde presta un servicio esencial para la difusión de contenidos ambientales y lo hace con calidad periodística, rigor e indenpendencia” ha valorado en su fallo el jurado, que también destaca el impacto que tienen esas informaciones en países de habla hispana.
Martina Carrete
En la categoría de Investigación el jurado de SEO/Birdlife ha premiado a la científica Martina Carrete, adscrita a la Estación Biológica de Doñana (CSIC) por sus aportaciones a la biología de la conservación, “inicialmente centradas en especies amenazadas de rapaces, pero que en la actualidad trascienden a otros campos como la gestión del territorio, las invasiones biológicas o la adaptación a ambientes urbanos”.Martina Carrete expondrá algunos de sus estudios durante el XXII Congreso de Ornitología en una sesión plenaria titulada La invasión de los medios urbanos por las aves: perspectivas de un proceso de evolución contemporánea.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Los proyectos de salud ganan protagonismo en las iniciativas de "smart city"
Los proyectos tecnológicos relacionados con la mejora y la prevención de
la salud en los ciudadanos está cobrando protagonismo en las
iniciativas de smart city (ciudades inteligentes), un terreno en el que,
hasta ahora, las aplicaciones de movilidad habían acaparado la mayor
relevancia.
Para Ferrer, "cuando hablamos de 'smart cities' no hablamos de tecnología, sino de ciudad", y la misión de las autoridades es mejorar la vida de los ciudadanos gracias a los avances tecnológicos.
El director del programa Smart Living de Mobile World Capital ha avanzado que "en dos o tres años todo lo que el ciudadano puede hacer en una ciudad lo podrá hacer en su móvil".
Esta actividad se ha celebrado en el marco de la cuarta edición del Smart City Expo World Congreso, la cumbre mundial de ciudades inteligentes que organiza Fira de Barcelona que cerró ayer sus puertas con las mejores cifras registradas hasta ahora: más de 10.000 visitantes, 400 ciudades participantes y 242 expositores.
"Diálogos de Comunicación" es una iniciativa concebida como foro de debate y diálogo en torno a la tecnología y la información por parte de diversos especialistas.
El segundo foro da continuidad a la ronda de debates iniciada el pasado junio con el dedicado a "Deporte y tecnología" en el marco del 75 aniversario de EFE.
Barja Martiarena (en Meriendas Verdes) “Hemos ganado la cabeza (con el mensaje de los beneficios del reciclaje) y ahora tenemos que ganar el corazón”
- El
foro ha contado con la participación de periodistas ambientales como
Carolina Rueda (Instinto Animal) y Daniel Jiménez (Noticias Positivas),
Beatriz Egido (Ecovidrio) así como Marina Segura y Pedro Pablo García
May de EFEverde.
- El 7 % de los hogares españoles se escabulle de reciclar vidrio

La "Movilización ciudadana y el reciclado" ha sido el tema
con el que han arrancado las "Meriendas verdes" un foro de debate de
comunicación ambiental y sosteniblidad de EFEverde y Ecovidrio que ha
tenido como primer invitado a Borja Martiarena.
De las casi 700.000 toneladas de vidrio que se depositaron en 2013 en los iglúes verdes, un 50 % corresponde a los hogares (16,5 millones) y el resto al sector de la hostelería y restauración (260.000 establecimientos).
La proporción es de uno a 50, es decir, un hotel o restaurante recicla cincuenta veces más que un particular, ha señalado el director de markéting, Borja Martiarena.
Pese a las buenas tasas de reciclaje, uno de los retos de Ecovidrio es llegar al sector de la población menos colaborador: los jóvenes, especialmente mujeres, comprendidos en la franja de edad entre los 18 y 24 años.
Por contra, las personas que más contribuyen a la labor de reciclado son los hombres de entre 54 y 65 años.
Para los menos comprometidos se pondrán en marcha algunas iniciativas novedosas con universidades, como concienciar en los “botellones” y en los conciertos y por cada kilo recogido Ecovidrio hará una donación a un banco de alimentos o concederá becas, entre otros.
“Hemos ganado la cabeza (con el mensaje de los beneficios del reciclaje) y ahora tenemos que ganar el corazón”, de modo que el acto de reciclar se automatice, se convierta en un hábito diario, ha añadido el responsable de esta asociación sin ánimo de lucro.

Todos los años, Ecovidrio tiene que invertir en la reposición de los iglúes -entre un 6 y 8 %- debido al deterioro de los contenedores de fibra de vidrio, que suman más de 20.000 en su conjunto.
Su duración media es de 10 años aunque por las particularidades de la localización de los contenedores pueden durar más o menos tiempo, su precio medio es de unos 500 euros.
Durante el foro de debate, organizado por la Plataforma de periodismo ambiental de la Agencia EFE (Efeverde) y Ecovidrio, Martiarena se ha mostrado convencido de que en 2020 se cumplirá el objetivo de reciclaje del 85 %.
El foro, moderado por Arturo Larena, director de EFEverde y EFEfuturo ha contado con la participación de periodistas ambientales como Carolina Rueda (Instinto Animal) y Daniel Jiménez (Noticias Positivas) asi como Marina Segura y Pedro Pablo García May de EFEverde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)