EFEverde, periodismo ambiental y sostenible

domingo, 10 de mayo de 2015

Un paseo en bicicletas decimonónicas para promover el transporte sostenible

MOVILIDAD SOSTENIBLE

Un paseo en bicicletas decimonónicas para promover el transporte sostenible

  • El paseo comenzará a las 12:00 horas por las calles de Madrid y culminará en el Museo del Traje

Un paseo en bicicletas decimonónicas para promover el transporte sostenibleImagen de archivo. EFE/EPA/FILIP SINGER
EFEverde.- Madrid acogerá mañana un paseo en bicicleta con la estética más clásica de finales del siglo XIX y primeros del XX en la quinta edición de 'Tweed Ride', una iniciativa que tiene la intención de potenciar el uso de este transporte sostenible en la ciudad.
Esta cita se ha convertido en referente para el fomento de este vehículo “de una forma original y sorprendente“, similar a la que se celebra en otras capitales europeas como Londres, París o Roma, siempre con la premisa de acudir vestido de época, según un comunicado remitido por la organización.
El paseo comenzará a las 12:00 horas por las calles de Madrid y culminará en uno de los espacios más “emblemáticos” de la capital: El Museo del Traje, donde se desarrollarán actividades como clases de swing, charlestón, coctelería o una exposición especial.

Paseo cultural

Además, los asistentes podrán participar en un peculiar desayuno y participar en una visita guiada a elegir entre varios museos de época de Madrid: el Cerralbo, el Lázaro Galdiano, el de las Artes Decorativas o el Sorolla.
Tweed Ride Madrid, un paseo con estilo para viajar en el tiempo sobre dos ruedas con la colaboración de EFEverde y EFEestilo de la Agencia EFE
Tweed Ride Madrid, un paseo con estilo para viajar en el tiempo sobre dos ruedas con la colaboración de EFEverde y EFEestilo de la Agencia EFE
Para participar es preciso inscribirse previamente aunque los menores de 12 años están exentos de pago si acuden acompañados por sus padres.
El 10 % de la recaudación se destinará a laFundación Aladina con el fin de ayudar a niños y adolescentes, y a sus familias, que padecen cáncer.

Cuidar una imagen “de época”

Cualquier bicicleta es válida para participar en esta jornada en la que Efeverde y Efeestilo participan como “media partners“, aunque la organización recomienda “cuidar la imagen”tanto del medio de transporte como del propio usuario, con la incorporación de elementos decorativos que ambienten el conjunto con una estética adecuada.
Las bicicletas verdaderamente antiguas o restauradas al efecto serán valoradas con condición “premium”, sobre todo durante la ruta para amantes y coleccionistas de este tipo de vehículos, que recorrerán varios barrios madrileños a través de los carriles bici y ciclocarriles hasta llegar al Museo del Traje el domingo al mediodía, según el comunicado.
Además, los usuarios sin bicicleta propia también pueden participar reservando una de las disponibles en el sistema público de bici eléctrica de Madrid. EFEverde



Secciones:        

Red, cuando una tortuga vale más viva que muerta

TURISMO SOSTENIBLE

Red, cuando una tortuga vale más viva que muerta

  • La peninsula de baja California es un lugar unico en el mundo y los paisajes virgnes y la cantidad de riqueza en vida marina no la encuentras en ningun lugar.
Red, cuando una tortuga vale más viva que muertaPresentí. Foto: Arturo Lrena
Madrid  (EFEverde).- A medio camino entre ONG y empresa turística el gran mérito de Red y su impulsor, Chris Pesenti, es lograr la conversión de guateros  (pescadores ilegales) de Baja California en defensores de la biodivesidad en una "conversión -asegura- casi religiosa" cuando ven que una tortuga vale más viva que muerta.
Este californiano, “nacido en Japon con sangre italiana, pasaporte gringo y corazon chollero” como el mismo se define es, a sus 43 años, el “alma mater” de “Red sustainable travel” una entidad volcada en proyectos de conservación y desarrollo sostenible, a partir de “experiencias”.
Lo cuenta con pasión y en un español con marcado acento mexicano durante una visita a la redacción de EFEverde en Madrid, no en vano lleva más de 15 años trabajando sobre el terreno en un proyecto modesto que ha quedado finalista en los “Tourist for tomorrow” delWorld Travel and Tourism Council.
Todo comenzó con la creación, en San Diego, de Propenínsula, una ONG con el objetivo de fortalecer la colaboración de base en la península de Baja California, trabajando con diversas organizaciones ecologistas en varias comunidades rurales e impulsando nuevos líderes locales en conservación, relata Pesenti.
“No soy biólogo y estaba más enfocado en trabajar con la gente y pensando cómo podía transmitir mejor estos mensajes, así que rapté al consejo directivo de Propenínsula y les llevé a un monitoreo de tortugas con pescadores y guateros”.
De aquella experiencia vital, surgió un intercambio en dos sentidos, entre pescadores y los directivos de la ONG, en “una experiencia única y genuina.”
El fundador y director de RED Sustainable Travel, Chris Presenti durante una visita a la redacción de EFEverde. Foto: A. Larena
El fundador y director de RED Sustainable Travel, Chris Pesenti durante una visita a la redacción de EFEverde. Foto: A. Larena
Así en 2009 surgió Red Turismo Sustentable, un híbrido entre tour operador y ONG que convierte proyectos de conservación en un producto turístico, como el monitoreo de tortugas en Bahía Magdalena, que ya ha movilizado más de 50.000 dólares para actividades ambientales en los últimos años
El éxito esta en que los pescadores se dan cuenta de que la conservación es más interesante que la pesca ilegal y que una tortuga vale más viva que muerta. De hecho en este tiempo ha generado más de 170.000 dólares en salarios para actividades no extractivas para los miembros de estas comunidades.
“Cuando reclutamos a los pescadores para Red es una mera transacción económicas, les contratamos como pangueros (conductores de lanchas) y no estamos predicando conservación, pero la conversión sucede automáticamente, es una cosa casi religiosa, enfatiza Pesenti.
La clave son las personas, porque cuando ellos ven que con la conservación van a mejorar cambian radicalmente. En comunidades donde no hay mucha noticias buenas, tener un trabajo positivo es muy poderoso, explica.
“No queremos que las comunidades dejen de pescar, pero cada día que las redes no están en el agua es un día de conservación”, señala cuando relata el caso de un joven panguero (conductor de lancha) “rebelde y vehemente” con el que trabajan y que “cuando no esta con nosotros anda pescando tiburón”.
A su favor tienen operar en un lugar lindo, único, entre Bahía Almejas y Bahía Magdalena, en una franja de dunas rodeada por las dos bahías y con un mangle impresionante, un espacio virgen donde se convive con los pescadores y se aprenden a medir tortugas, buscar las características que las distinguen y contribuir a su conservación.
Además las investigaciones son enviadas al Grupo Tortuguero en La Paz, donde los datos sirven para adoptar medidas de conservación.
Red Sustainable Travel
Red Sustainable Travel
Tortugas, tiburón ballena… y próximamente un nuevo proyecto con ballena gris ya que Bahía Magdalena es lugar de apareamiento de estos grandes cetáceos que llegan desde el norte de Alaska.
“Estamos orgullos se reconocer nuestros fracasos y aprender de ellos” señala cuando se le pregunta por lo más duro, que no es otra cosa que el factor humano y por eso tratamos de generar un ambiente, donde los cambios suceden por su cuenta”.
El objetivo no es ganar dinero, se pagan los sueldos y luego los beneficios son para proyectos.
Si la empresa crece, los proyectos y su impacto positivo aumentara y crearemos empleos dignos y no extractivos, generaremos beneficio para la conservación en términos económicos o involucrando personas y favoreceremos un modelo de turismo en México con criterios de sustentabilidad y con un enfoque de preservación de la biodiversidad, el patrimonio y la cultura, asevera con rotundidad. EFEverde
al

Felipe VI entrega premios a periodistas iberoamericanos con compromiso social

  • Los españoles Nuria Mejías y Fernández Cabeza se llevaron el Premio de Periodismo Ambiental, que patrocinado por Fundación Aquae, cumple su tercera edición
Felipe VI entrega premios a periodistas iberoamericanos con compromiso socialLa periodista Nuria Mejias (i) recibe de manos de los Reyes el Premio de #PeriodismoAmbientaL
Madrid (EFEverde).- El compromiso social y la dimensión humana de la prensa fueron reconocidas hoy con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, entregados en Madrid por Felipe VI y la reina Letizia a informadores de seis países iberoamericanos.
Comunicadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, España y Perú recibieron esos galardones en esta trigésimo segunda edición, que conceden anualmente la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
De manos de los reyes españoles recogieron sus galardones el boliviano Roberto Navía Gabriel (Prensa), el brasileño Domingos Peixoto (Fotografía), la argentina María Arce y el colombiano José Fernando López (Periodismo Digital), los españoles Margarita Esparza (Radio), Nuría Mejías y José Luis Fernández Cabeza (Periodismo Ambiental) y el colombiano Juan Carlos Iragorri (Televisión).
También subió al estrado el ensayista peruano Fernando Iwasaki, que recibió el Premio Don Quijote de Periodismo.
Los trabajos ganadores hablan de la inmigración infantil, de personas sin hogar, de la violencia y del agua como recurso escaso, temas de alcance social que atribuyen a la profesión periodística un valor de testigo.
En su intervención, Felipe VI expresó su satisfacción por la vitalidad del periodismo y destacó la importancia del compromiso con la democracia de la “prensa libre” que contribuye a construir “sociedades cada día más justas y democráticas”.
Felipe de Borbón consideró necesaria una “adaptación constante” del periodismo a las nuevas tecnologías y a los “nuevos estilos narrativos” en una sociedad de la información en la que la “relevancia creciente” de las redes sociales añade una “mayor complejidad”, pues “han revolucionado la idea clásica de comunicación personal y colectiva”.
El rey elogió el esfuerzo de la Agencia EFE por estar en la vanguardia de la innovación y en un continuo proceso de adaptación a los nuevos tiempos.
Por su parte, el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, resaltó “lo que desde siempre ha sido la seña de identidad de EFE: el compromiso con la información”.
Vera destacó que EFE es parte de la imagen de España e Iberoamérica en el exterior y lleva noticias, fotos y vídeos a todos los países de América y clientes del resto del mundo, y añadió: “este año nos marcamos como objetivo fortalecer nuestra presencia en el continente asiático a través de servicios en árabe e inglés”.
En esta edición se presentaron a los galardones 206 trabajos procedentes de dieciocho países iberoamericanos.
El boliviano Navía ganó el de Prensa por un reportaje publicado en “El Deber” sobre el linchamiento de un hombre al que la multitud acusaba del robo de un camión.
El brasileño Peixoto se impuso por la imagen de un camarógrafo malherido durante unas protestas callejeras en Río de Janeiro en febrero de 2014 y que publicó O Globo.
La argentina Arce y el colombiano López fueron los elegidos por el programa “Niños de la frontera”, publicado en Univision.com y que aborda el drama de 50.000 menores no acompañados que intentaron llegar a Estados Unidos procedentes de México y Centroamérica.
La española Esparza ganó por un microrreportaje emitido por Radio Nacional de España (RNE) y que contó cómo personas “sin techo” se convierten en guías turísticos en Barcelona para mostrar también lo que nunca aparece en los circuitos tradicionales.
Los también españoles Mejías y Fernández Cabeza se llevaron el Premio de Periodismo Ambiental  -patrocinado por Fundación Aquae- por un reportaje sobre la escasez de agua y la sed que padecen millones de personas en todo el mundo, emitido por Televisión Española.
El colombiano Iragorri logró el de Televisión por su programa “Club de Prensa”, de la cadena colombiana NTN24, dedicado al análisis de la actualidad informativa latinoamericana.
Estos premios están dotados con 6.000 euros y una estatua en bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios, y están patrocinados por el grupo internacional de concesiones y construcción OHL, y el de Periodismo Ambiental lo está por la Fundación Aquae.
En la misma ceremonia los reyes entregaron al peruano Isawaki el Premio Don Quijote de Periodismo por un ensayo sobre la situación del español y su futuro titulado “La Mancha Extraterritorial” y publicado en el diario chileno El Mercurio.
Este galardón está patrocinado por la empresa pública española Tragsa con una dotación de 9.000 euros y una escultura conmemorativa.
En el acto estuvieron personalidades como la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, miembros del Gobierno español y representantes del ámbito diplomático, cultural y empresarial.
La ceremonia culminó con una actuación musical de un cuarteto de cuerda y un bandoneón, que hicieron un homenaje a Carlos Gardel, con la interpretación de “El día que me quieras” y “Volver”, mientras una pareja de bailarines de tango ponía sentimiento a esa música. EFE
ma-jgb/chg

domingo, 3 de mayo de 2015

El Día Europeo de la Red Natura 2000 necesita tu voto para el Premio Ciudadano Europeo

PREMIOS UE

#Natura2000day. El Día Europeo de la Red Natura 2000 necesita tu voto para el Premio Ciudadano Europeo

#Natura2000day. El Día Europeo de la Red Natura 2000 necesita tu voto para el Premio Ciudadano Europeo#Natura2000day
Este premio fue creado en 2014 por la Comisión Europea, con el objetivo de difundir qué es la Red Natura 2000, cómo contribuye a la conservación de la biodiversidad en Europa y los beneficios que tiene para los ciudadanos. Gracias al Día Europeo de la Red Natura 2000 hemos conseguido que miles de personas conozcan la red de espacios protegidos más importante del mundo. Con tu voto podemos conseguirlo. Es tan fácil como añadir tu correo electrónico en la ventana que se abrirá al pinchar en la siguiente imagen:


Al votar recibirás un correo de confirmación, que en algunas ocasiones se recibe en la bandeja del SPAM. Por favor, no te olvides de confirmar tu voto.

Si quieres ver todos los candidatos, pincha en el siguiente enlace:
boton-candidatos


SEO/BirdLife ha estudiado, defendido y difundido la Red Natura 2000 desde hace más de 20 años y este premio supondría un reconocimiento a esta importante labor. Además, en esta iniciativa que realizamos con EFEverde de la Agencia EFE, nos ayudaría a aumentar de forma notable la difusión de la campaña y del trabajo que desarrollamos a favor de la conservación de la naturaleza.
La iniciativa se enmarca en el proyecto Life+ Activa Red Natura impulsado por Seo/Birdlife y EFEverde de la Agencia EFE

Si quieres ver cómo celebramos el Día Europeo de la Red Natura 2000 el año pasado mira este vídeo:
El 21 de mayo de 2015, Día de la red Natura 2000, se anunciarán los ganadores en una ceremonia de alto nivel organizada
por la Comisión Europea en Bruselas.
Antecedentes
Natura 2000 es la piedra angular de la política en materia de naturaleza y biodiversidad de la UE. Establecida bajo la Directiva Aves y la Directiva Hábitats de la UE, Natura 2000 es una red en toda la UE de más de 27 000 espacios terrestres y marinos, que cubren más del 18 % de la superficie terrestre y una parte considerable de los mares de su alrededor. El objetivo de la red es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies más valiosas y amenazadas de Europa. Los ecosistemas que funcionan correctamente y que están protegidos por Natura 2000 son beneficiosos para la salud humana, la sociedad y la economía.
Natura 2000 no solo proporciona una serie de ventajas medioambientales, sino que también cumple funciones esenciales y, aunque a veces de modo desapercibido, funciones sociales y económicas. Alrededor de 4,4 millones de puestos de trabajo dependen directamente de la conservación de ecosistemas sanos, gran parte de los cuales están situados dentro de los espacios Natura 2000. Además, los beneficios financieros que se derivan de la propia red se estiman entorno a 200 000 o 300 000 millones por año.
Natura 2000 day efeverde y seo

¿Cuánto sabes de cómic de ciencia ficción?

Participa y gana un ejemplar de alguno de los cuatro libros publicados por el sello ACyT Ediciones de la Asociación Cultural Tebeosfera:
¿Cuánto sabes de cómic de ciencia ficción?
CONCURSO EFEFUTURO-TEBEOSFERA


BASES
Para entrar en el sorteo debes resolver correctamente, al menos, dos de los enigmas siguientes:

Enigma 1: ¿Cuál es el nombre del primer personaje de ciencia ficción que gozó de una gran popularidad en su adaptación al cómic desde su origen pulp en una popular tira de prensa estadounidense creada al final de la década de los años veinte, inspirando a aventureros como Brick Bradford o Flash Gordon?

Enigma 2: ¿Cuál fue el título de la cabecera mexicana que tradujo las principales colecciones decomic books de ciencia ficción de National Periodical Publications (luego DC Comics) de los años cincuenta, presentando al público hispanohablante aventureros espaciales como Los Temerarios (The Challengers of the Unknown) o Adán Luna (Adam Strange)?

Enigma 3: ¿Qué año y en qué revista se publicó en España por primera vez la aventura que condujo al joven reportero belga más famoso de la historieta a la Luna?

Enigma 4: En 1977 se estrenó Star Wars, una influyente película de ciencia ficción titulada en España “La guerra de las galaxias”. ¿Con qué otro título se conoció brevemente en nuestro país esta popular serie en una adaptación al cómic publicada en los años ochenta?

Envía tus respuestas a EFETebeos@gmail.com antes de las 20.00 (hora española) del día 11/05/2015, junto con tu nombre completo y un email de contacto.

El sorteo -entre quienes hayan resuelto al menos dos de los enigmas- tendrá lugar el día 12/05/2015. Se sortearán los cuatro libros entre los participantes que hayan cumplido las bases. Se contactará con los ganadores para que faciliten una dirección en la que recibir el libro que les haya correspondido.

Organizan: EFEFuturo (www.efefuturo.com) y Asociación Cultural Tebeosfera (http://asociacionculturaltebeosfera.blogspot.com).

¿Necesitas ayuda? Puedes encontrar información sobre estos y muchos otros tebeos en elGran catálogo de la historieta de Tebeosfera (www.tebeosfera.com).