EFEverde, periodismo ambiental y sostenible

jueves, 24 de diciembre de 2015

Málaga acoge “cumbre” de periodistas ambientales de 16 países Mediterráneo

PERIODISMO AMBIENTAL

Málaga acoge “cumbre” de periodistas ambientales de 16 países Mediterráneo

  • El encuentro se celebra unos días después del histórico acuerdo sobre el clima alcanzado en la COP21 de París
Málaga (EFEverde).- Alrededor de medio centenar de periodistas ambientales y expertos en la materia de 16 países se reunirán el jueves 17 y viernes 18 en Málaga en el "I Encuentro de Periodismo Ambiental de Agencias del Mediterráneo".
La iniciativa organizada por la oficina del Mediterráneo de laUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-Med) y EFEverde de la Agencia EFE cuenta con la colaboración de la Alianza de Agencias del Mediterráneo (AMAN), el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación por la Naturaleza MAVA.
El encuentro se celebra unos días después del histórico acuerdo sobre el clima alcanzado en la COP21 de París y servirá, entre otras cuestiones, para analizar los retos y desafíos informativos que conlleva el seguimiento del mismo, así como la cobertura de la COP22 que se celebrará a finales de 2016 en Marrakech (Marruecos).
Para ello, entre los participantes destacan la directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI) de París, Teresa Ribera, el director del Plan Bleu, Hugues Ravenel, y el Alto Comisario de Aguas y Bosques y Lucha contra la Desertificación de Marruecos, Abdeladim Lahfi, o la especialista en información sobre cambio climático de EFEverde, Caty Arévalo.
El encuentro, concebido como jornadas de trabajo, debate y reflexión busca generar sinergias entre los periodistas de las principales agencias de noticias que trabajan en el ámbito Mediterráneo y dar respuesta a cuestiones sobre cómo mejorar la información ambiental y científica.
Además se pretende sentar las bases de una futura red de periodistas ambientales de agencias de noticias del Mediterráneo, que permita impulsar la colaboración entre informadores y fuentes como la comunidad científica, las ONG, o los responsables de las políticas ambientales en la región.

Periodistas y ONG

El encuentro que se celebrará en el Museo del patrimonio Municipal de Málaga participan además de periodistas ambientales de 15 de las 19 agencias integradas en AMAN, representantes de asociaciones profesionales y otras organizaciones ambientales que trabajan en la zona como WWF, UNEP/MAP, IUCN-Med, AECC o SEO/Birdlife.
Entre los asistentes figuran representantes: Albania, Argelia, Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Mauritania, Marruecos, Portugal, Serbia, España, Siria, Túnez y Turquía, así como de la UE.
Esta previsto que en la inauguración del encuentro participen el Secretario general de AMAN, George Penintaex, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Luis Hernández Garijo, el director de EFEverde, Arturo Larena y el director del Centro para la cooperación en el Mediterráneo de UICN, Antonio Troya.
La celebración de este foro se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito el pasado junio entre UICN y EFE para el impulso de la información ambiental en la cuenca del Mediterráneo. EFEverde
Periodistas ambientales de agencias del mediterráneo

al



Secciones:                

miércoles, 9 de diciembre de 2015

¿Quieres aprender periodismo ambiental en EFEverde con una beca de 7.200 euros?

BECA PERIODISMO AMBIENTAL

¿Quieres aprender periodismo ambiental en EFEverde con una beca de 7.200 euros?

  • Los trabajos deberán versar sobre el reciclaje de residuos
¿Quieres aprender periodismo ambiental en EFEverde con una beca de 7.200 euros?Beca de Joven Periodismo Ambiental Ecoembes-EFEverde
XV Beca de Joven Periodismo Ambiental Ecoembes - EFEverde Bases de la convocatoria
Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje de los envases domésticos en España, y la Agencia Efe, convocan la XV Beca de Joven Periodismo Ambiental, con el objetivo de fomentar la especialización de los profesionales de la información en materia medioambiental.
Esta iniciativa aúna los conceptos de formación, sensibilización e información para el impulso de contenidos informativos en materia de medioambiente, con especial hincapié en el reciclaje y gestión de residuos. A través de esta beca, tanto Ecoembes como EFE buscan dar una oportunidad para que un joven periodista pueda adquirir experiencia práctica en este campo informativo con una gran proyección de futuro.
Requisitos
Podrán optar a esta beca los estudiantes de los dos últimos cursos del grado de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual o estar cursando un postgrado sobre la materia en alguna Universidad de la Comunidad de Madrid, con una edad máxima de 28 años.
Las prácticas se ajustarán a lo previsto en la legislación vigente por la que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. Para ello, es imprescindible estar inscrito en los Centros de Prácticas de las universidades a lo largo de todo el periodo formativo.
Documentación requerida
Quienes deseen optar a la beca deben presentar:
Currículum Vitae.
Fotocopia de la matrícula del curso 2015-2016 de Periodismo y/o comunicación Audiovisual o curso de Postgrado.
Fotocopia del DNI o Pasaporte.
Un artículo, de no más de tres folios, y/o vídeo periodístico de no más de 1,3 minutos de duración sobre el reciclaje de envases. Los trabajos deberán enviarse, junto con los datos personales, a la siguiente dirección:
EFEescuela
(Referencia: Becas Efe/ECOEMBES)
Correo electrónico: escuela@efe.es
Los trabajos que se presenten a esta convocatoria deben ser inéditos, no habiéndose presentado a otros premios o reconocimientos. El plazo de solicitud de esta beca está abierto hasta las 23:59 del 10 de diciembrede 2015.
Proceso de selección
La selección del beneficiario de la beca correrá a cargo de un Jurado formado por representantes de ECOEMBES y EFE (Javier Rico, Nieves Rey, Arturo Larena, Pedro Pablo G. May, Victor Marcos, Ignacio F. Bayo, Clara Navio y Luis Guijarro)que evaluará discrecionalmente los trabajos presentados y otros méritos como el expediente académico, el dominio de idiomas o el haber realizado cursos vinculados a periodismo medioambiental.
Se seleccionarán tres finalistas de entre los trabajos presentados y se les podrá efectuar una entrevista personal en el lugar y hora que se anunciará oportunamente.
Los dos finalistas (aquellos que no resulten finalmente premiados), recibirán una mención de honor por la calidad de los trabajos propuestos.
Publicidad
La presente convocatoria está disponible en las webs de Ecoembes (www.ecoembes.com) y de la Agencia Efe (www.efeescuela.es), así como en EFEverde www.efeverde.com
Resolución
El jurado dará a conocer su fallo el 18 de diciembre de 2015, y se comunicará a la dirección designada por los concursantes al efecto en su solicitud. El alumno seleccionado se incorporará a la beca el 7 de enero de 2016.
Los trabajos podrán ser utilizados libremente por los convocantes para su divulgación, citando al autor.
Condiciones de la beca
La beca tendrá una duración de doce meses y tendrá una dotación de 7.200 € euros anuales. El becario permanecerán durante este tiempo en la sección de Medio Ambiente de Efe, EFE Verde, haciendo informaciones y reportajes sobre medio ambiente, reciclaje y gestión de residuos, y su trabajo estará dirigido y supervisado por un profesional de la Agencia EFE.
A esta bolsa de estudios le será de aplicación la retención fiscal establecida por el IRPF y la correspondiente cotización a la Seguridad Social.
El horario de las prácticas formativas será de seis horas diarias, cinco días a la semana, durante un año y con veinte días lectivos libres.
La beca podrá ser objeto de revocación cuando existan circunstancias que prueben que el beneficiario de la misma hace uso indebido de su condición de becario o que sus actuaciones dañan gravemente la imagen o los intereses de las partes. La revocación de la beca implica la pérdida automática de todos los derechos, incluida la ayuda económica, así como la imposibilidad de acceder a otras becas promovidas por las partes.
El becario deberá aceptar las obligaciones de cumplir las normas de EFE, aplicarse con toda diligencia a las tareas que se le encomienden, y guardar secreto profesional sobre sus actividades, durante su estancia y una vez finalizada ésta.
Protección de datos
Los concursantes consienten, por el hecho de participar en esta convocatoria, el tratamiento automatizado de sus datos personales, que serán almacenados en ficheros titularidad de EFE con la única finalidad de gestionar el proceso de selección y la beca.
Asimismo, los participantes consienten la publicación de sus datos identificativos en las páginas web y redes sociales que ECOEMBES y EFE consideren al efecto.
Los participantes podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en relación con sus datos en la dirección de correo electrónico escuela@efe.es.
Gana una beca de 7200 euros para aprender periodismo ambiental en EFEverde
becaecoembesefeverde (1)



Secciones:            

COP21 De Paris, Porque El Mundo No Tiene Plan B

jueves, 19 de noviembre de 2015

Convocan el XV Premio-Beca de joven periodismo Ambiental


  • Para poder optar al premio beca de joven periodismo ambiental, los aspirantes deberán elaborar artículo, de no más de tres folios, y/o vídeo periodístico de no más de 1,3 minutos de duración sobre el reciclaje de envases.
Ecoembes y EFEverde convocan el XV Premio-Beca de joven periodismo AmbientalXV Beca Ecoembes EFEverde de joven periodismo ambiental
Madrid, 19 nov (EFE).- Especializar a jóvenes periodistas en información ambiental en el marco de una redacción especializada como EFEverde de la Agencia EFE es el objetivo con el que hoy se ha convocado el Premio Beca de Joven Periodismo Ambiental EFE-Ecoembes, que alcanza su décimo quinta edición.
Dotado con una bolsa de estudios de 7.200 euros podrán concurrir alumnos de los dos últimos cursos del grado de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual o que cursen un postgrado sobre la materia, con una edad máxima de 28 años.
Se trata de que jóvenes periodistas aprendan, desde una perspectiva eminentemente práctica y junto con veteranos informadores especializados, las claves de un oficio como el periodismo medioambiental, que aborda cuestiones muy diversas desde legislación, a química, biología o zoología pasando por política ambiental o cambio climático, han explicado sus promotores.
Como novedad, el premio-beca incorpora a Ecoembes como nuevo patrocinador de la iniciativa que se ha convocado durante los 14 años previos de forma consecutiva con el apoyo de Tetra Pak.
La iniciativa ha resultado un éxito y hoy periodistas ambientales formados con esta beca siguen trabajando, en un campo informativo de gran proyección, en empresas periodísticas, ong sociales y ecologistas o gabinetes de comunicación entre otros.
Para poder optar al premio beca de joven periodismo ambiental, los aspirantes deberán elaborar artículo, de no más de tres folios, y/o vídeo periodístico de no más de 1,3 minutos de duración sobre el reciclaje de envases.
Un jurado independiente formado por representantes de EFE, EFEescuela, Ecoembes, Apia y otros periodistas especializados será el encargado de evaluar los trabajos, que se podrán presentar hasta el próximo 10 de diciembre.
Las bases completas pueden consultarse en www.efeescuela.es, www.efeverde.com y www.ecoembes.com
El inicio de las practicas en la redacción central de EFEverde será el 7 de enero de 2016 y durante las mismas contará con un tutor designado por EFEescuela, la escuela de prácticas periodísticas de la Agencia EFE.EFE
al




Secciones:        

CLECE y la Agencia EFE convocan una beca para formar periodistas en responsabilidad social

CLECE y la Agencia EFE convocan una beca para formar periodistas en responsabilidad social

CLECE y la Agencia EFE convocan una beca para formar periodistas en responsabilidad social · 
CLECE y la Escuela de Formación de la Agencia EFE convocan una beca de prácticas para fomentar la especialización de estudiantes de periodismo en Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
El estudiante seleccionado realizará las prácticas en la redacción multimedia de EFE Empresas/EFE Emprende, desde el 7 de enero de 2016 al 6 de enero de 2017.
La beca está dirigida a estudiantes de grado de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual o de un posgrado sobre la materia de alguna universidad de la Comunidad de Madrid.
Durante este año de formación el ganador de esta beca, con una dotación mensual de 600 euros brutos mensuales, contará con un tutor que le instruirá en las tareas periodísticas que lleve a cabo.
Los candidatos deben presentar un vídeo de no más de un minuto de duración y un trabajo de no más de 100 líneas sobre la temática relacionada con la labor de CLECE que figura en la convocatoria.
El plazo de presentación de candidaturas concluye el 6 de diciembre de 2015.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

El anticiclón dice adiós a Madrid a partir del viernes ¿Despediremos la contaminación?

  • En declaraciones a EFE, la meteoróloga de eltiempo.es Mar Gómez ha explicado que un anticiclón se puede prever con semanas de antelación y, por tanto, sería más eficaz adoptar medidas de restricciones al tráfico antes de su llegada, en lugar de cuando ya está instalado.
El anticiclón que afecta desde hace casi dos semanas a Madrid se debilitará y desplazará al oeste (Atlántico) a partir del próximo viernes, una situación que implicará una mejora de los altos niveles de contaminantes en la capital gracias a su dispersión por la acción del viento.

En declaraciones a EFEverde, la meteoróloga Mar Gómez ha explicado que un anticiclón se puede prever con semanas de antelación y, por tanto, sería más eficaz adoptar medidas de restricciones al tráfico antes de su llegada, en lugar de cuando ya está instalado.
El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado hoy a EFEverde que mañana no habrá restricciones porque ayer no se superaron los límites de dióxido de nitrógeno (el establecimiento de limitaciones a los vehículos solo es posible si se rebasan los niveles dos días consecutivos).
No implica que no haya que activarse el protocolo para el jueves, si hoy y mañana sí se sobrepasa la cantidad.
Según Mar Gómez, meteoróloga de la página web eltiempo.es, los estudios científicos muestran la relación entre la emisión de dióxido de nitrógeno NO2 de los vehículos y la velocidad a la que circulan.
A partir de los 70 kilómetros hora, ha añadido al respecto, “se observa cómo aumenta drásticamente la curva de los niveles de NO2 que expulsan por los tubos de escape, y por debajo de los 70 kilómetros hora se mantienen en valores más razonables”.
El desplazamiento del anticiclón se debe a la entrada de aire frío en todas las capas de la atmósfera, acompañado de un descenso de las temperaturas que será “bastante importante”.
Además llegarán lluvias, sobre todo en el norte, donde bajará la cota de nieve y puede nevar en zonas de montaña como la cordillera cantábrica, Pirineos y quizá el Sistema Central.
Madrid, que estos días ha disfrutado de temperaturas de entre 16 y 17 grados, pasará a registrar máximas de diez grados el próximo domingo, mientras que en algunas capitales de Castilla y León las máximas se situarán en cuatro y cinco grados y las mínimas estarán bajo cero.
Un anticiclón (sistema de altas presiones), ha indicado Gómez, implica pocos movimientos ascendentes de aire y muchos descendentes, lo que genera es poca circulación atmosférica y poco movimiento de aire, por lo que los contaminantes se quedan estancados.
Los gases contaminantes se quedan atrapados, porque se produce una “inversión térmica”.
En una situación normal, con presiones normales, la temperatura en la atmósfera disminuye con la altura, pero cuando se mantiene un anticiclón durante mucho tiempo “no hay viento en superficie y no hay movimientos ascendentes de aire y sí muchos descendentes. Consecuencia de ello es la acumulación de aire frío en la superficie”.
Por las noches, se enfría aún más esa capa y, en lugar de disminuir la temperatura con la altura, aumenta con la altura, no hay circulación y se acumula la contaminación.
En este tipo de situaciones, cuando se prevé un anticiclón, algo que ocurre mucho en invierno, las medidas de restricción habría que tomarlas durante las semanas previas para que no se expulse tanta contaminación durante los días previos.
Aunque está muy bien no agravar el problema, una vez que el anticiclón ya está instalado. EFEverde
msr