EFEverde, periodismo ambiental y sostenible

viernes, 2 de diciembre de 2011

Concurso EFEVERDE-TEBEOSFERA

Participa y gana un calendario de pared de 2012 editado por Tebeosfera con ilustraciones de conocidos dibujantes de cómic españoles: David Rubín, Víctor Santos, Fidel Martínez, Esther Gili, Alfonso Zapico, Mateo Guerrero, Carla Berrocal, Xian Nu Studio, Carlos Areces, Deamo Bros (Raúl Deamo y Danide), José Luis López Rubiño, Rubén Fernández y Kiko Da Silva.

Para entrar en el sorteo debes resolver, al menos, dos de los enigmas siguientes:

Enigma 1: Uno de los pioneros de la defensa de la naturaleza en España, Félix Rodríguez de la Fuente, fue muy popular en los años 1960-1970, hasta el punto de que protagonizó varias historietas e incluso llegó a aparecer en la portada de un tebeo de la época. ¿Cuál es el título de esa publicación?

 Enigma 2: En los años 1980, otro conocido defensor de la naturaleza de origen francés protagonizó una serie de historietas que tuvo dos ediciones en España en formato de álbum. ¿De qué personaje estamos hablando?

 Enigma 3: Varios superhéroes norteamericanos incorporaron en su trama temas como la ecología y el medio ambiente, como Namor de John Byrne, Ms Mystic de Neal Adams o Animal Man de Grant Morrison. ¿Qué serie de superhéroes de los años 1990, publicada en la filial británica de cierta editorial americana, unió temas tan dispares como los superhéroes, las leyendas artúricas y el medio ambiente?

 Enigma 4: Una popular pareja de personajes del cómic español publicaron recientemente una "guía" en clave de humor para "sobrevivir" al ecologismo. ¿De qué título hablamos?

Envía tus respuestas a concursosefeverde@gmail.com antes de las 20.00 (hora española) del día 14/12/2011, junto con tu nombre completo y un email de contacto.
El sorteo tendrá lugar el día 16/12/2011. Se repartirán 10 calendarios entre los participantes que hayan cumplido las bases. Se contactará con los ganadores para que faciliten una dirección en la que recibir los calendarios.
Organizan: Efeverde (www.efeverde.es) y Asociación Cultural Tebeosfera (http://asociacionculturaltebeosfera.blogspot.com).
¿Necesitas ayuda? Puedes encontrar información sobre estos y muchos otros tebeos en el Gran Catálogo de la Historieta de Tebeosfera (www.tebeosfera.com).
BASES

jueves, 1 de diciembre de 2011

Ecovidrio premia el informe especial de residuos elaborado por EFEverde

Madrid, 30 nov (EFE).- El equipo de la plataforma de Medioambiente de la Agencia Efe, EFEverde, recibió hoy el premio de periodismo digital de Ecovidrio por el reportaje "La gestión de la basura ante la nueva Ley de Residuos", que publicó en agosto en su página web.

La empresa gestora del reciclaje de vidrio en España destacó, de los trabajo premiados, su valor informativo y de sensibilización para los ciudadanos.
El reportaje, firmado por Tatiana Moreno, Ignacio Civera, Alfonso Castillo, Carlos Corominas, Dora Matos y Celeste Karpman, recibió la mención especial en la categoría de medios digitales de la 12 edición de los premios periodísticos Ecovidrio, que contempla además televisión, prensa escrita y radio.

Nueva generación de jóvenes periodistas ambientales
Cinco de ellos son integrantes de los diversos programas de especialización ambiental de EFEverde y Fundación EFE en colaboración con Fundación Biodiversidad (Moreno y Corominas), Tetra Pak (Castillo), Philips (Matos) y Ecovidrio (Civera), mientras que Karpman procede del Master de Periodismo de Agencia de EFE.
Laura Montes, del programa "Buenos días Madrid", de Telemadrid; Marta Ortiz Ginestal, autora del artículo "Reciclamos más y mejor", publicado en el suplemento "Tierra viva" de 20 Minutos y Pedro Fernández, de "Esquina Viva", del Canal Extremadura Radio, son los otros galardonados del certamen, de convocatoria nacional.
La ceremonia de premiación, celebrada en un hotel madrileño, estuvo presidida por la directora general de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, Guillermina Yanguas, y por el director general de Ecovidrio, Javier Puig de la Bellacasa.
El informe especial de EFEverde, publicado el pasado 19 de agosto, presenta los diferentes modelos de gestión de residuos contemplados por la nueva Ley, publicada el 29 de julio, como el Sistema de Retorno y Devolución y el tradicional vertedero, por cuya desaparición aboga la Unión Europea.
El diferente tratamiento del vidrio, el plástico, el papel y la basura orgánica en sus respectivos puntos de gestión y ajustado a la normativa comunitaria, se refleja también en el trabajo especial, desarrollado en soporte audiovisual y escrito.

Convocatoria de beca
Durante la entrega de los premios periodísticos se ha recordado el plazo abierto para participar en la V Beca de Periodismo para el Desarrollo Sostenible, destinado a estudiantes del último curso de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual.
Al autor del trabajo premiado, que puede presentarse tanto en soporte escrito como audiovisual, se le ofrece, además de una remuneración mensual, un año de prácticas en EFEverde. EFEverde


viernes, 18 de noviembre de 2011

México acoge el II Foro de Comunicación sobre el Cambio Climático (II FCCC)

La Secretaría de Relaciones Exteriores convoca el II Foro de Comunicación sobre el Cambio Climático (II FCCC), que tendrá lugar el 25 de noviembre de 2011 en el Centro Banamex de la Ciudad de México, de las 8:30 a las 16: 30 hrs. 

El evento se efectuará en el marco de la feria GreenSolutions 2011, y contará con importantes especialistas de América Latina, Estados Unidos y Europa.

Dirigido a:  Todas las personas interesadas en el fenómeno del cambio climático y los retos de la comunicación en este ámbito. Objetivo: Aportar elementos para mejorar la comunicación del cambio climático y dar continuidad al debate en torno a este tema, iniciado en el I Foro de Comunicación sobre Cambio Climático, llevado a cabo en diciembre de 2010, en Cancún, durante la COP 16.

Temas a tratar: 
La ciencia del cambio climático: lo que los comunicadores necesitan saber
El cambio climático en los medios: problemas y mejores prácticas
La comunicación del cambio climático y su influencia en políticas públicas

La entrada es libre y gratuita. Todos los participantes deberán registrarse a través de la página de GreenSolutions 2011:  http://www.greensolutions2011.com/ 

Para mayores informes contactar a Marco Jiménez  mjimenezr@sre.gob.mx o Estrella Burgos eburgo@universum.unam.mx

jueves, 17 de noviembre de 2011

Naredo, Larena, Vercher, Hartasanchez y Olea, los Panda de Oro del WWF

Nuestro compañero Arturo Larena, entre los galardonados con el Panda de Oro de WWF a toda una vida

Madrid, 16 nov (EFEverde).- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés) celebró hoy en España su 50 Aniversario con la entrega de una simbólica versión dorada de su emblema, un Panda de Oro, a 5 profesionales y una entidad que "han marcado tendencia y abierto camino" en la defensa del medio ambiente.
En el citado orden, los galardones recayeron en el doctor de Economía de la Complutense, José Manuel Naredo; en el presidente del Fondo Asturiano para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS), Roberto Hartasánchez; en el director de EFEverde, Arturo Larena; en el catedrático de Medicina de la Universidad de Granada, Nicolás Olea; en el fiscal coordinador de Medio Ambiente, Antonio Vercher; y el premio especial para los agentes del SEPRONA.

WWF ha querido reconocer a Naredo por ser "pionero de la economía ecológica en España"; y a Hartasánchez por la labor de "protección y recuperación de la fauna asturiana" ejercida desde FAPAS, gracias a la cual "la población de osos comienza a recuperarse en esa comunidad".
Arturo Larena agradece el Panda de Oro del WWF a toda una trayectoria en Periodismo Ambiental

En el caso del periodista ambiental Arturo Larena, director de EFEverde, la organización ecologista ha premiado que "haya impulsado sin descanso la especialización ambiental en los medios de comunicación" y haya sido un "motor" en "la formación de jóvenes periodistas ambientales".
Por su parte, Olea ha recibido el Panda por "ser un referente mundial en el estudio del impacto de los tóxicos en la salud humana"; mientras que el fiscal Vercher ha sido galardonado por "ser el primer fiscal de medio ambiente de España e impulsar una red de fiscales de Medio Ambiente".

Finalmente, el "premio especial" Panda de Oro ha recaído en los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) por "la labor incansable de este cuerpo en la conservación de la naturaleza", desde su creación en 1988.

WWF, la organización ecologista más veterana a nivel internacional, nació en 1961 y cuenta con presencia en más de 150 países y 5 millones de socios.

A la celebración de su medio siglo de vida, asistieron hoy en Madrid más de un centenar de personalidades del panorama ambiental, entre ellas el presidente y secretario general en España, Francisco y Juan Carlos del Olmo, respectivamente, así como la presidenta de WWF Internacional.
Yolanda Kakabadse insistió en que WWF "tiene mucho que celebrar y agradecer, pero también tiene un gran trabajo para conseguir un mundo en el que las personas vivan en armonía con la naturaleza".EFE
http://www.efeverde.com

sábado, 5 de noviembre de 2011

EFEverde y Fundación Biodiversidad lanzan m-efeverde.com


Madrid, 4 nov (EFEverde).- Efeverde y la Fundación Biodiversidad han lanzado m-efeverde.com, la versión accesible para teléfonos móviles del portal www.efeverde.com y el primero de una serie de desarrollos tecnológicos que, en las próximas semanas, incluirá aplicaciones nativas para Iphone y Android y una revista digital para Ipad.
Esta versión móvil permite acceder a todos los contenidos de efeverde.com mediante un diseño adecuado al tamaño y las características de las pantallas de los teléfonos móviles, fácil de usar y legible.
En lo que se refiere a los contenidos, al igual que la página web, ofrece una selección de las informaciones, vídeos y fotografías de carácter medioambiental elaboradas por los distintos departamentos de la Agencia, así como una serie de reportajes, crónicas y noticias realizados específicamente y en exclusiva para esta plataforma.
 También como la página web, estos nuevos desarrollos se ha puesto en marcha gracias a la financiación conseguida en el concurso público convocado, en régimen de competitividad, por Fundación Biodiversidad del MARM para impulsar la difusión de información medioambiental.
El medioambiente en tu bolsillo
Esta versión móvil de la plataforma, a la que se puede acceder tecleando en cualquier teléfono www.efeverde.com o m-efeverde.com, se une a las diversas experiencias puestas en marcha en el entorno de EFEverde.
EFEverde móvil
Estas son la presencia en redes sociales (Twitter, Facebook y Youtube), el boletín multimedia en telefonía móvil y las alertas MMS y por correo electrónico con lo más destacado de la web. También la plataforma de micropagos de EFEverde o la red de blogueros.
La plataforma EFEverde.com complementa y diversifica la oferta tradicional de noticias para profesionales que elabora en los soportes tradicionales de texto, fotografía o vídeo. EFEverde

Ingenieros de toda Europa debatirán en Madrid sobre agua y cambio climático

Madrid, 5 nov (EFEverde).- Representantes de academias de ingeniería de 21 países europeos se reunirán la próxima semana en Madrid para hablar de escasez de agua, cambio climático, y su impacto en la seguridad alimentaria.

Los académicos que forman parte de Euro-CASE, red que agrupa a 6.000 ingenieros europeos, tratarán de explicar a los ciudadanos cómo trabajan para garantizar una cadena de producción de alimentos eficaz al tiempo que respetuosa con el medio ambiente, explica la Real Academia de la Ingeniería española (RAI).
Bajo este objetivo, los representantes de las academias de ingeniería de todo el continente, se reunirán el próximo jueves 10 de noviembre en la sede de la institución académica española.
La reunión de Euro-CASE busca profundizar en la capacidad de la sociedad actual para producir suficientes alimentos, poniendo énfasis en la limitación hídrica y en las posibles consecuencias del cambio climático.
Los ingenieros mostrarán de esta forma cómo la tecnología y la ingeniería en general están trabajando para mejorar de forma sostenible los procesos que requieren del agua con fines alimentarios.
Desde las predicciones meteorológicas y tipos de cultivos acordes con la climatología de cada región hasta los regadíos y la cadena productiva posterior, serán temas abordados en la reunión del Euro-CASE.
 En la inauguración del encuentro esta previsto que participen el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Josep Puxeu, y el Comisario de Medio Ambiente de la UE, Janez Potocnik.
Las jornadas se configuran en dos grandes bloques: uno para analizar la sostenibilidad y su conexión con la producción de alimentos, y otro para revisar aspectos de la seguridad alimentaria y el cambio climático ante la escasez de agua.
Euro-CASE actúa como un foro permanente de intercambio y consulta entre las instituciones europeas, la industria y los centros de investigación, y se reúne anualmente para tratar aspectos de actualidad, según informa la RAI en su nota. EFEverde
¡compártelo!
  • meneame
  • delicius
  • facebook
  • twitter