EFEverde, periodismo ambiental y sostenible

lunes, 27 de septiembre de 2010

Gustavo Catalán se incorpora con su bitácora "Inmersión" a la blogosfera de EFEverde

14 septiembre 2010 17:58:00 Equo verdes europeos

El manifiesto verde

Autor: Gustavo Catalán Deus 

Un fantasma recorre el mundo; pero una ilusión echa a andar en España. Equo, la novísima formación política liderada por Juan López de Uralde acaba de hacer público su ideario. Tiene vocación verde, pacifista y de justicia social y ambiental. El manifiesto de Equo llama a la acción a los españoles: “La pasividad política no es una opción”. Y en cinco puntos resume sus objetivos: reclama una economía sostenible; el cumplimiento del Protocolo de Kioto y un país bajo en emisiones de carbono; la efectividad de la protección de la biodiversidad; la tolerancia cero frente a la corrupción y una reforma financiera global, además del desarme y la solución pacífica de los conflictos bélicos actuales.

Lee el post completo en su bitácora "Inmersión" a la blogosfera de EFEverde. ¿Te lo vas a perder? http://bit.ly/9DBP3o y http://bit.ly/942HSK

domingo, 26 de septiembre de 2010

La biodiversidad centra el XIII Seminario de Periodismo y Medio Ambiente de Córdoba

Córdoba, 26 sep (EFE).- La biodiversidad, el compromiso con la naturaleza, el compromiso periodístico y la información meteorológica en los medios de comunicación centrarán el XIII Seminario de Periodismo y Medio Ambiente que se celebra en Córdoba desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre.
El ex presidente del Congreso de los Diputados y presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín, será el encargado de pronunciar la conferencia inaugural de este seminario organizado por Enresa y la Fundación EFE, ha explicado el director del curso, José María Montero.
"El compromiso ambiental en el siglo XXI" es el título de la conferencia que pronunciará Marín, que "hará una lectura de lo que ocurre en el mundo con respecto a las políticas ambientales", ha destacado a EFE Montero, y en concreto ofrecerá un "análisis muy lúcido de qué papel desempeña Europa, las potencias emergentes y Estados Unidos en el cambio climático".
Montero ha valorado que, un año más, el seminario incluye conferencias "de mucho calado, tanto por su contenido como por las personas que las ofrecen", de forma que mantiene la calidad y el "compromiso de mantener un alto número de alumnos becados".
La segunda conferencia magistral será del periodista Jesús Quintero, que "es el representante más destacado del periodismo de autor" y se caracteriza por "su forma de hacer periodismo, muy personal y comprometido".
Además de las conferencias magistrales, el seminario también ofrece tres "Diálogos Prensa-Ciencia", que tienen como finalidad, según ha resaltado Montero, "transmitir contenidos complejos de una forma amena y asequible para personas que no son especialistas".
EFEverde
Plataforma Global de Periodismo Ambiental de EFE
La responsable del área de Biodiversidad en el Observatorio de la Sostenibilidad en España, Pilar Álvarez-Uría, y el director de EFEverde, Arturo Larena, serán quienes mantengan el primer diálogo, en torno al 2010 como año de la biodiversidad.
"El tiempo y el clima en los medios de comunicación" es el título del segundo diálogo, en el que el jefe del Área de Predicción Operativa de la Agencia Estatal de Meteorología, Ángel Alcázar, y el meteorólogo y responsable de la información meteorológica en Cuatro y Ser, Florenci Rey, analizarán la creciente demanda de información meteorológica, que los ciudadanos exigen cada vez de forma más rigurosa y abundante.
El tercer diálogo mirará hacia la profesión periodística, y el director del Informe Anual de la Profesión Periodística en España, Pedro Farias, y el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, hablarán sobre los problemas de esta profesión.
Los talleres prácticos completan la oferta formativa de este seminario, que concluye con una visita, el sábado, al Almacén Centralizado de Residuos Radiactivos de Baja y Media Actividad

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Biodiversidad: el reto pendiente

Autor: Pilar Álvarez-Uría Tejero
 La variedad de la vida, desde las diferencias entre individuos de una misma especie hasta los ecosistemas, es decir, lo que llamamos biodiversidad, está actualmente en un serio declive. La biodiversidad tiene una influencia mucho más decisiva en nuestras vidas de lo que se cree o de lo que parece. Pocas dudas caben de que el ser humano se beneficia de una forma trascendente de la biodiversidad. Algunos de los más importantes descubrimientos que se han llevado a cabo sobre el conocimiento de nosotros mismos, sobre nuestras enfermedades y de la forma de remediarlas se han llevado a cabo gracias a la existencia de esa biodiversidad. Otros ejemplos de bienes y servicios fundamentales que nos proporciona la biodiversidad son el alimento, los productos forestales, la regulación de los ciclos naturales o la capacidad de adaptación al cambio climático.
Sigue leyendo el post completo en:
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/blogueros/la-blogosfera-de-efeverde/la-voz-del-experto/biodiversidad-el-reto-pendiente

jueves, 16 de septiembre de 2010

El círculo del planeta y el signo de igualdad, símbolos de Equo

El círculo, en representación del planeta, y el signo de
igualdad, en alusión al concepto de equidad, conforman la señal de
identidad de Equo, la nueva formación política verde que lidera el ex
director ejecutivo de Greenpeace, Juan López de Uralde. http://www.efeverde.com/esl/contenidos/noticias/16-septiembre-2010-14-07-...00-el-circulo-del-planeta-y-el-signo-de-igualdad-simbolos-de-equo

fRC crea un Centro de Conocimiento on line sobre gestión de intangibles

Madrid, 16 sep (EFE).- El Foro de Reputación Corporativa (fRC) ha dado hoy a conocer su nuevo Centro de Conocimiento online (www.reputacioncorporativa.org) sobre la gestión de los intangibles, que aspira a convertirse en el mayor centro de contenidos en español para todos los actores en esta materia, principalmente gestores de empresa y académicos.
En su lanzamiento, el Centro cuenta con más de 1.000 documentos, sobre tendencias, estudios, casos, buenas prácticas o libros generados por el propio Foro, fundado en 2002, y que cuenta con una red profesional y académica de 1.200 usuarios en España y América Latina.
La plataforma está concebida como un espacio para la cooperación entre la universidad y la empresa, aunque todos los contenidos publicados estarán abiertos a todos los interesados en estas materias.
En su inicio, esta plataforma cuenta con quince tipos de contenidos distribuidos en cuatro secciones, sobre tendencias, conocimiento, debate y multimedia, y toda la información está relacionada con el fin de proporcionar un conocimiento integral de los contenidos que se quieran consultar.

Accede a la información completa en:  http://www.efeverde.com/esl/contenidos/noticias/16-septiembre-2010-11-57-00-frc-crea-un-centro-de-conocimiento-on-line-sobre-gestion-de-intangibles

El Secuestro de Carbono atmosférico en los "Martes de la RAI"

 El incremento en el contenido atmosférico de CO2, proveniente del uso de combustibles fósiles como fuentes energéticas se considera factor implicado en el calentamiento global.
Su mitigación ha impulsado el desarrollo de variadas tecnologías de ingeniería química para la captura y
posterior almacenamiento de CO2, así como para la reducción de emisiones. Esta reducción de emisiones
de CO2 necesariamente deberá pasar por el desarrollo tecnológico de procesos de captura, transporte y
almacenamiento que permitan continuar con el uso de combustibles fósiles en las próximas décadas sin
afectar al calentamiento global. En este sentido el desarrollo de procesos de oxicombustión que permitan
la captura del CO2 y la búsqueda de formaciones geológicas para su almacenamiento definitivo será un
elemento clave del desarrollo.

En un contexto biológico cabe, asimismo, subrayar el papel de los ecosistemas forestales, por una parte, y de
los cultivos de algas, por otra, como sumideros y reservorios de carbono.
Los árboles, en su condición de organismos autótrofos fijan el CO2 de la atmósfera, y los bosques, suelo y
vegetación, son importantes almacenes de carbono que contribuyen a mitigar las emisiones. A ambos procesos - captura y almacenamiento de carbono - en el ámbito de la ingeniería química y la ingeniería de montes se dedica esta sesión de los "Martes de la Rai"
5 de octubre a las 18:00 horas

Entrada libre hasta completar el aforo.
Imprescindible reservar plaza.
REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA
secretaria@real-academia-de-ingenieria.org
teléfono: 91 528 20 01 / fax: 91 364 55 48
C/ Don Pedro, 10 - 28005 Madrid
www.real-academia-de-ingenieria.org

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Phil Jones, el científico del 'Climagate', asegura que las maniobras para desacreditar la evidencia del cambio climático "siguen en marcha"

Autor:Caty ArévaloMadrid, 15 sep (EFEverde).- El científico británico Phil Jones, recién restituido en el panel de expertos en cambio climático (IPCC) de la ONU y en la Universidad de East Anglia, ha reaparecido hoy en Madrid para pronunciar una conferencia en la Casa Encendida tras el 'annus horribilis' provocado por el caso 'Climagate'.

En una entrevista con EFEverde, el profesor, de 58 años, ha hablado de este polémico escándalo provocado días antes de la Cumbre de Copenhague cuando piratas informáticos subieron a la red correos en los que, supuestamente, él y su equipo exageraban el cambio climático.
Tres investigaciones independientes han constatado su honestidad, pero falta por desvelar quienes están detrás de esta "maniobra" para desacreditar las evidencias científicas sobre el cambio climático que, según Jones, sigue "en marcha".Pregunta: ¿Reconoce algún error en las investigaciones de su equipo en East Anglia que fueron puestas en entredicho?
Respuesta: Tres investigaciones independientes en el Reino Unido nos han exonerado completamente y han dicho que nuestro trabajo fue honesto y que no hicimos nada mal. Sólo nos han reprochado que la información científica sobre el cambio climático no esté más disponible, pero es que mucha gente no quiere que esa información se haga pública.
P: ¿Ha sentido el respaldo de sus compañeros de la comunidad científica climática durante este año?
R: Sí, un tremendo apoyo de mis colegas, de mi universidad, a la que no he dejado de acudir ni un solo día a dar clase, y, sobre todo, el de mi mujer y de mi familia.
...


 Lee la entrevista completa en EFEverde http://www.efeverde.com/esl/contenidos/noticias/15-septiembre-2010-20-50-00-phil-jones-el-cientifico-del-climagate-asegura-que-las-maniobras-para-desacreditar-la-evidencia-del-cambio-climatico-sigue