Autor: Ana Etchenique Calvo, vicepresidenta de CECU
El vertido tóxico de la piscina minera MAL Zrt. (ya el nombre es como de mal augurio) en Ajka, Hungría, es algo que nos tiene que hacer reflexionar como consumidores. Después de esta barbaridad no podemos seguir mirando hacia otro lado como si con nosotros no fuera la cosa.
El aluminio nos rodea: de forma casi permanente en ventanas y puertas; de forma efímera en las latas de refrescos, de las cuales se desechan en el mundo, frívolamente, varios millones de unidades cada día.
¿Nos hemos parado a pensar de dónde vienen? ¿Cuánto CO2 se emite en este proceso? ¿En qué condiciones laborales están los trabajadores? – los de la mina y, ahora, los que están en la recogida del barro venenoso – ¿Y el impacto y riesgo medioambiental? Y los vecinos de la comarca afectada…
¿Sabían el riesgo que corrían? Los grupos ambientalistas de la zona llevaban años advirtiéndolo. Seguro que fueron desactivados o ridiculizados, pero… ¡nuevamente los ecologistas tenían razón!
ACCEDE A TODO EL POST
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/blogueros/la-blogosfera-de-efeverde/la-voz-del-experto/reducir-reutilizar-reciclar-responsabilidad
viernes, 15 de octubre de 2010
El ingeniero colombiano Edwin Rodolfo Mateus gana el Premio Joven UCM de medio ambiente
Añade tus comentarios
Madrid, 15 oct (EFEverde).- El ingeniero colombiano de 28 años Edwin Rodolfo Mateus ha obtenido el Premio Joven de la Universidad Complutense de Madrid UCM en la categoría de Sostenibilidad y Medio Ambiente, dotado con 12.000 euros.
Mateus, que ha sido distinguido por su trabajo "Uso de lípidos de microalgas y CO2 supercrítico para producción de biodiesel en un proceso integral y medioambientalmente", explicó a EFEverde que "los biocombustibles son ya una alternativa a los carburantes que se están utilizando".
"No obstante y aunque llegarán otros como el hidrógeno o las celdas de combustible, en este momento se visualiza que el biocombustible puede ser el futuro de la energía en un país como España", señaló.
El jurado del premio estuvo compuesto por Odile Rodriguez de la Fuente (Fundación Félix Rodríguez de la Fuente), Rafael Hurtado, Ana Leiva (Fundación Biodiversidad), Arturo Larena (EFEverde), Valentín Alfaya (Ferrovial), Luis Jiménez (Observatorio de la sostenibilidad), Liliane Spendeler (Amigos de la Tierra) y Pablo Olivos (ganador en 2009).
El Premio Joven es un certamen de ámbito nacional, dirigido a personas de entre 18 y 35 años, que busca promover la investigación, la creatividad, el conocimiento, la solidaridad, el respeto por el entorno medioambiental, la cultura y la acción social. EFEverde
ACCEDE A TODA LA INFORMACION:
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/noticias/15-octubre-2010-12-43-00-colombiano-edwin-rodolfo-mateus-gana-el-premio-joven-ucm-de-medio-ambiente
Mateus, que ha sido distinguido por su trabajo "Uso de lípidos de microalgas y CO2 supercrítico para producción de biodiesel en un proceso integral y medioambientalmente", explicó a EFEverde que "los biocombustibles son ya una alternativa a los carburantes que se están utilizando".
"No obstante y aunque llegarán otros como el hidrógeno o las celdas de combustible, en este momento se visualiza que el biocombustible puede ser el futuro de la energía en un país como España", señaló.
El jurado del premio estuvo compuesto por Odile Rodriguez de la Fuente (Fundación Félix Rodríguez de la Fuente), Rafael Hurtado, Ana Leiva (Fundación Biodiversidad), Arturo Larena (EFEverde), Valentín Alfaya (Ferrovial), Luis Jiménez (Observatorio de la sostenibilidad), Liliane Spendeler (Amigos de la Tierra) y Pablo Olivos (ganador en 2009).
El Premio Joven es un certamen de ámbito nacional, dirigido a personas de entre 18 y 35 años, que busca promover la investigación, la creatividad, el conocimiento, la solidaridad, el respeto por el entorno medioambiental, la cultura y la acción social. EFEverde
ACCEDE A TODA LA INFORMACION:
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/noticias/15-octubre-2010-12-43-00-colombiano-edwin-rodolfo-mateus-gana-el-premio-joven-ucm-de-medio-ambiente
jueves, 14 de octubre de 2010
Blog action day ¿Conoces la blogosfera de EFEverde?
Blog action day ¿Conoces la blogosfera de EFEverde? http://www.efeverde.com/esl/contenidos/blogueros/la-blogosfera-de-efeverde
Sostenibilidad integral: marco estratégico para el sistema productivo
Autor: Luis Jiménez Herrero, Director Ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España
EFEverde.- El fenómeno del cambio global a nivel planetario supone un reto sin precedentes que está planteando respuestas estratégicas, desde el ámbito local al global y, sin duda también en el mundo empresarial. Estas respuestas se encuadran en el nuevo marco de referencia definido por la sostenibilidad sobre la que se basa un nuevo estilo de desarrollo sostenible. Pero para hacer sostenible el desarrollo hay que transformar, en definitiva, el “metabolismo” de la sociedad industrial para engranar la economía mundial con la ecología global mediante un proceso de cambio y transición hacia nuevas formas producir, consumir y también de ser y de estar.
La sostenibilidad debe entenderse en un sentido integral, y en su múltiple dimensión ambiental, económica, social, institucional y, sobre todo, como un proceso de cambio para configurar un nuevo estilo de desarrollo que se orienta hacia la perdurabilidad del sistema global, conformado por el conjunto de los sistemas humanos y naturales en permanente interacción.
Pero no todas las dimensiones tienen un peso equivalente, sino que existen claras jerarquías, siendo la dimensión ambiental la base fundamental donde se asienta el sistema social, en el cual se enmarca el sistema económico y se definen las relaciones institucionales. La economía es un subsistema que vive dentro del ecosistema global y que debe ajustarse a las leyes de la Naturaleza y de la Termodinámica sin que las leyes del mercado estén por encima de ellas. Esto supone que la lógica de lo económico debe entretejerse en la lógica de lo vivo, en la lógica de la biosferaen un proceso de fertilización cruzada, mediante la “ecologización de la economía” y la “economización de la ecología”.
Lee el texto completo en "La voz del experto" el blog de EFEverde coordinado por Arturo Larena
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/blogueros/la-blogosfera-de-efeverde/la-voz-del-experto/sostenibilidad-integral-marco-estrategico-para-el-sistema-productivo
EFEverde.- El fenómeno del cambio global a nivel planetario supone un reto sin precedentes que está planteando respuestas estratégicas, desde el ámbito local al global y, sin duda también en el mundo empresarial. Estas respuestas se encuadran en el nuevo marco de referencia definido por la sostenibilidad sobre la que se basa un nuevo estilo de desarrollo sostenible. Pero para hacer sostenible el desarrollo hay que transformar, en definitiva, el “metabolismo” de la sociedad industrial para engranar la economía mundial con la ecología global mediante un proceso de cambio y transición hacia nuevas formas producir, consumir y también de ser y de estar.
La sostenibilidad debe entenderse en un sentido integral, y en su múltiple dimensión ambiental, económica, social, institucional y, sobre todo, como un proceso de cambio para configurar un nuevo estilo de desarrollo que se orienta hacia la perdurabilidad del sistema global, conformado por el conjunto de los sistemas humanos y naturales en permanente interacción.
Pero no todas las dimensiones tienen un peso equivalente, sino que existen claras jerarquías, siendo la dimensión ambiental la base fundamental donde se asienta el sistema social, en el cual se enmarca el sistema económico y se definen las relaciones institucionales. La economía es un subsistema que vive dentro del ecosistema global y que debe ajustarse a las leyes de la Naturaleza y de la Termodinámica sin que las leyes del mercado estén por encima de ellas. Esto supone que la lógica de lo económico debe entretejerse en la lógica de lo vivo, en la lógica de la biosferaen un proceso de fertilización cruzada, mediante la “ecologización de la economía” y la “economización de la ecología”.
Lee el texto completo en "La voz del experto" el blog de EFEverde coordinado por Arturo Larena
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/blogueros/la-blogosfera-de-efeverde/la-voz-del-experto/sostenibilidad-integral-marco-estrategico-para-el-sistema-productivo
miércoles, 13 de octubre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
ONU: el capital debe integrar los costes ambientales en sus inversiones y rendir cuentas
Madrid, 11 oct (EFEverde).- Los mercados financieros y de capital deben integrar los costes medioambientales y sociales en sus políticas de inversión y rendir cuentas de ello, algo que el sistema económico tradicional nunca ha evaluado, tasado ni justificado.
Así lo subraya el "Informe Economía Verde" del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, a cuyo avance ha tenido acceso EFEverde y que será difundido íntegramente a finales de 2010.
El texto, que combina el análisis y los modelos económicos para demostrar que se puede crecer "reverdeciendo" una serie de sectores, se debatirá esta semana en el Foro Internacional de Ingeniería, Economía Verde, Renovables, Eficiencia y Medio Ambiente -organizado por Fingerplus-, a cuya apertura se prevé la asistencia de la portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Entre las principales conclusiones, el informe considera "clave" la existencia de un equilibrio entre la rentabilidad de las inversiones y "la responsabilidad de las mismas".
Y aporta un dato esclarecedor: las 3.000 empresas que cotizan en bolsa que han sido analizadas por el PNUMA generan unos costes ambientales de alrededor de 1,5 billones de euros anuales.
Si los mercados no logran "interiorizar" los aspectos sociales y medioambientales ligados a su actividad, "deberían desarrollarse mecanismos financieros públicos y privados que movilicen de antemano capital a escala apropiada", propone esta agencia de la ONU.
LEE LA INFORMACIÓN COMPLETA EN:
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/noticias/11-octubre-2010-12-24-00-onu-el-capital-debe-integrar-los-costes-ambientales-en-sus-inversiones-y-rendir-cuentas
Así lo subraya el "Informe Economía Verde" del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, a cuyo avance ha tenido acceso EFEverde y que será difundido íntegramente a finales de 2010.
El texto, que combina el análisis y los modelos económicos para demostrar que se puede crecer "reverdeciendo" una serie de sectores, se debatirá esta semana en el Foro Internacional de Ingeniería, Economía Verde, Renovables, Eficiencia y Medio Ambiente -organizado por Fingerplus-, a cuya apertura se prevé la asistencia de la portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Entre las principales conclusiones, el informe considera "clave" la existencia de un equilibrio entre la rentabilidad de las inversiones y "la responsabilidad de las mismas".
Y aporta un dato esclarecedor: las 3.000 empresas que cotizan en bolsa que han sido analizadas por el PNUMA generan unos costes ambientales de alrededor de 1,5 billones de euros anuales.
Si los mercados no logran "interiorizar" los aspectos sociales y medioambientales ligados a su actividad, "deberían desarrollarse mecanismos financieros públicos y privados que movilicen de antemano capital a escala apropiada", propone esta agencia de la ONU.
LEE LA INFORMACIÓN COMPLETA EN:
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/noticias/11-octubre-2010-12-24-00-onu-el-capital-debe-integrar-los-costes-ambientales-en-sus-inversiones-y-rendir-cuentas
sábado, 9 de octubre de 2010
Fernando González (Fingerplus): "La economía verde es la mejor forma de crear empleo"
Madrid, 9 oct (EFEverde).- Fernando González, presidente de la Asociación Fingerplus, organizadora del Foro Internacional de Ingeniería que se celebra el 13 y 14 de octubre en Madrid, ha asegurado que "la economía verde es la mejor forma de crear empleo", así como "de cambiar el modelo productivo" en En una entrevista con EFEverde, González ha hablado de este encuentro de referencia para la ingeniería y sus profesionales, tanto a nivel nacional como europeo, para dar a conocer las novedades en tecnologías limpias, medio ambiente, energías renovables, eficiencia energética y arquitectura bioclimática.
Pregunta.- ¿Cuál es el objetivo de Fingerplus?
Respuesta.- Trasladar a la sociedad el liderazgo de la ingeniería a la hora de provocar dinámicas de cambio hacia un modelo económico sostenible. Queremos hacer de él un encuentro clave para el establecimiento de soluciones para el cambio de modelo productivo.
P.- ¿Es la economía verde la solución para salir de la crisis?
R.- Al menos es la mejor forma de crear empleo. Los once sectores que representan la economía verde son, agricultura, construcción, ciudades, energías renovables, bosques, pesca, industria, turismo, transporte, gestión residuos y agua. En ellos está la clave para una transición que reduzca radicalmente la huella de los países desarrollados y aumente los niveles de bienestar social y material.
P.- ¿Qué novedades aporta este nuevo foro?
ACCEDE A LA ENTREVISTA COMPLETA
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/noticias/09-octubre-2010-21-47-00-fernando-gonzalez-fingerplus-la-economia-verde-es-la-mejor-forma-de-crear-empleo
Pregunta.- ¿Cuál es el objetivo de Fingerplus?
Respuesta.- Trasladar a la sociedad el liderazgo de la ingeniería a la hora de provocar dinámicas de cambio hacia un modelo económico sostenible. Queremos hacer de él un encuentro clave para el establecimiento de soluciones para el cambio de modelo productivo.
P.- ¿Es la economía verde la solución para salir de la crisis?
R.- Al menos es la mejor forma de crear empleo. Los once sectores que representan la economía verde son, agricultura, construcción, ciudades, energías renovables, bosques, pesca, industria, turismo, transporte, gestión residuos y agua. En ellos está la clave para una transición que reduzca radicalmente la huella de los países desarrollados y aumente los niveles de bienestar social y material.
P.- ¿Qué novedades aporta este nuevo foro?
ACCEDE A LA ENTREVISTA COMPLETA
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/noticias/09-octubre-2010-21-47-00-fernando-gonzalez-fingerplus-la-economia-verde-es-la-mejor-forma-de-crear-empleo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)